Boletín 62. 19 de octubre de 2023. Plataforma por la defensa de las Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha.
Domingo 22 de octubre. Fiesta de la trashumancia en Madrid. El rebaño de la asociación trashumancia y naturaleza se dirige hacia la capital.
Desde la Montaña Palentina hasta la Sierra de Guadarrama. Esta es la ruta que embarca Marity González, de la Asociación Trashumancia y Naturaleza, junto a 2.000 ovejas y otros siete pastores que tienen Madrid rodeado en rojo para llegar el 20 de octubre. Allí se volverá a celebrar la Fiesta de la Trashumancia, donde ella se convirtió en 2018 en la única mayorala en representar a las familias del Concejo de la Mesta, que trata de recuperar caminos en desuso, y donde se reivindicará el papel del sector y de la ganadería extensiva como herramienta de conservación de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático.
Marity González al frente de su rebaño. Diario de Valladolid.
La trashumancia esta viva. Diario de Valladolid
Noticia sobre la fiesta de la trashumancia
Exposición temporal en la Casa de Campo de Madrid. Cien años de la Mesta.
Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, los visitantes del Parque pueden disfrutar de esta exposición fotográfica en el CIEA Casa de Campo, coincidiendo con la XXX edición de la Fiesta de la Trashumancia. La muestra es visitable en horario de apertura del Centro, de miércoles a domingo de 10:00 a 14:30h y los viernes, sábados y domingos también por las tardes de 16:00 a 18:30h.
La exposición fue realizada con motivo de los cien años de la publicación del estudio de Julius Klein para poner en valor la importancia de la conservación de las vías pecuarias para el mantenimiento de la ganadería extensiva.
Extremadura. Esta semana ha tenido lugar un curso muy interesante sobre transformación primaria de lana y pastoreo.
Actividad dentro del proyecto "Lana Regenerativa: Extremadura SOStenible a través de recursos naturales locales", financiada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Formación práctica en clasificación de lana con una gran profesional, Christelle Jeanet, del proyecto de recuperación de lana local Seraphita en Francia. Para cerrar el curso una mesa multidisciplinar con grandes profesionales también sobre ganadería sostenible y lana, formación y actualización y la importancia de la esquila y los métodos adecuados con Gonzalo Palomo de GODEHESA, Roberto Ruiz de Neiker, Enrique Izquierdo de Escuela de Pastores de Tajo - Salor- Almonte y Luis Fernández de Escuela de Pastores de Castuera.
El programa incluye una ruta pastoril por una vía pecuaria.
La lana no es un residuo, es el futuro!
Castilla y León. Fresno el Viejo impulsa un nuevo proyecto patrimonial enfocado a la trashumancia y al turismo de caminos – Valladolid Plural
Dentro de las actividades enmarcadas en el reconocimiento en 2023 de los caminos trashumantes como Itinerario Cultural Europeo. El Ayuntamiento de Fresno el Viejo formará parte de un proyecto turístico enfocado a la trashumancia desde la Cañada Real Burgalesa. El proyecto que lleva por nombre ‘Experiencias trashumantes: trashumancia viva, patrimonio cultural y turismo de caminos’ pretende hacer de la trashumancia, su historia, patrimonio cultural y museístico, y sus caminos un producto turístico de primera calidad. Este proyecto se ha presentado a los fondos europeos dentro de la convocatoria Experiencias Turismo España con la intención de recuperar estos caminos y su patrimonio y se ha presentado en las IX Jornadas de Trashumancia y Comercio de la Lana de Medina del Campo, con vocación de integrar a todo el ecosistema de fundaciones, asociaciones, ayuntamientos y empresas turísticas vinculadas con la trashumancia.
Imagen: www.valladolidplural.com
Aragón. La ganadería extensiva a examen. Un estudio permite mejorar las ayudas a la ganadería extensiva.
Un informe elaborado por la Consejería de Agricultura sobre el estado de la ganadería extensiva ha servido como base para corregir al alza las ayudas al sector. La orden emitida prevé la elevación del techo máximo de la ayuda a percibir por explotaciones de ganadería extensiva de zonas de montaña, pasando de los 4.000 euros actuales hasta los 8.000 euros por explotación
Navarra. Adecuación de la Cañada Real de los Roncaleses.
Se trata de un conjunto de trabajos para facilitar los usos ganaderos y complementarios de la Cañada Real de los Roncaleses, consistentes en desbroces y cierres en distintos tramos, así como creación de 3 abrevaderos con 2 depósitos y otras actuaciones de obra civil.
Información en la web del gobierno de Navarra:
Adecuación de la Cañada Real de los Roncaleses
La Red de Vías Pecuarias en Castilla-La Mancha
Las vías pecuarias de la comarca de Hellín (Albacete)
Una ruta trashumante casi olvidada es la que conducía los ganados del partido de Cuenca y las sierras béticas a las costas de Murcia y el Campo de Cartagena. En estas veredas coincidían los ganados de los agostaderos conquenses con los serranos de las sierras de Alcaraz y Segura. El Campo de Hellín era una zona de paso para estos pastores, que cruzaban un paisaje de atochares bien distinto de sus zonas de origen. Estos caminos pastoriles, en los confines de Castilla-La Mancha, enlazan con la red de vías pecuarias de Murcia, dando continuidad a recorridos que no entienden de fronteras administrativas.
VVPP del Campo de Hellín (www.atlascamposdehellin.com)